miércoles, 9 de abril de 2014

BULLYING

La intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental. El acoso se caracteriza en un individuo por comportarse de una determinada manera en el que se desea ganar poder sobre otra persona.
Características del bullying 
El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.

  • Se caracteriza por un proceder sistemático y estratégico.
  • Suele extenderse por un periodo más o menos prolongado.
  • El bullying es un proceso de represión de problemas.
  • Sus víctimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la situación
  • Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de agresiones físicas o psíquicas, o de intriga)‏
  • Acechar y espiar en el camino de la escuela a casa, perseguir, echar, dar puñetazos o codazos, empujar y propinar palizas.
  • Marginarlo de la comunidad escolar o clase.
  • Inventar rumores y mentiras.
  • Juego sucio en el deporte y tender trampas.
  • Reírse del otro, hacer comentarios hirientes sobre él.
  • Burlarse, mofarse continuamente, tratar con sobrenombres.
Participantes del Bullying
• Agresor ´
• Víctima
• Observadores

Agresor: Suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores:
Acosador intelectual: Es aquel que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes
Acosador poco inteligente: Es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo.
Acosador victima: Es aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa.

La Victima: Suelen ser niños tímidos, inseguros, mantienen una excesiva protección de los padres, menos fuertes físicamente, etc. Existen dos tipos de víctima: Victima pasiva: Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. Otras características de las víctimas pasivas serían: escasa autoestima, ausencia de amigos, depresión, aunque algunos de estos rasgos podrían ser consecuencia del acoso. Victima provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás . En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer justificado.

5 comentarios:

  1. es un tema muy bueno pero tenemos que tener en mente que no se va a poder dejar el bullying ya que en la amistad si no hay bullying no es un buena amistad....

    ResponderEliminar
  2. el bullying es debidamente malo y dañino para la victima y por partes tambien a los acusantes, ya que esto hace que su autoestima aumente sin medida.
    en el bullying no hay limites, no se tienen excesos, pero como se menciono, sin bullying no hay amistad!!!!! -_- .I.

    ResponderEliminar
  3. Es importante escuchar a las personas que sufre este problema tanto víctima y víctimarío para poder ayudarlos. El buling no sólo se presenta en las escuelas también en el trabajo o asta en la casa...cambiar el color azul en los párrafos de este color no se distinguen...

    ResponderEliminar
  4. El una muy buena información.....pero el bullying es muy malo, tomando en cuenta las consecuencias que trae con sigo las personas a las que se les hace bullyin xD

    ResponderEliminar
  5. Es una exelente informacion pues nos sirve para reflexionar sobre el tema y poder aser conciencia sobre lo que pasa a nuestro alrededor

    ResponderEliminar